La versal es el nombre tipográfico que hace referencia a la consabida mayúscula. Deriva de la versal (mayúscula) con la que antiguamente se iniciaba cada uno de los versos de una poesía.
Llamamos versalita al tipo gráfico que es como la versal (mayúscula) pero del tamaño, en altura, de la minúscula o un poco más grande.
El diseñador de tipografías ha ido más lejos y diseñan los trazos de las versalitas para equilibrar las distancias y angulaciones de las letras. De manera que se garantiza la legibilidad del trazo versal en su altura de versalita.
Así pues, en fotocomposición, escribir texto en versales (mayúsculas) y reducirlo a tamaño de las minúsculas produce un efecto parecido pero tipográficamente no perfecto.

Así pues es trabajo del diseñador gráfico intentar usar tipografías escogidas por contener las correspondientes variantes versalitas. Otra solución, la más empleada, es intentar jugar con tamaños, grosores y espaciados para intentar acercarse a esas versalitas correctas.
Véase, en la figura anterior, como las versalitas se diseñan con suficiente espaciado entre letras para facilitar la lectura. Para una correcta «simulación», hay que blanquear las versalitas para que dejen de ser difíles de leer y feas.

USOS
- Nombres de autores, sobre todo en el texto, en los índices alfabéticos (si el índice onomástico no estaba aparte del de materias), en los autores de referencias bibliográficas:
Simón Corsino, Pablo (2014). «Las coaliciones en La Rioja»… - Siglos:
… la escritura siglo xviii es preferible a siglo XVIII. - Las palabras Total, Totales, Diferencia situadas delante de cifras en cuadros, tablas, estados, etc.
- Para dar énfasis a una palabra en un ejemplo de lengua que ya va en cursiva:
… un hombre, en definitiva, al cual se le consideraba esencialmente peligroso - En los números romanos en general:
… Antón Chéjov es uno de los mejores escritores rusos del siglo xix.
… el rey Felipe vi, el Papa Pío xii o el xv Congreso de traductores - Los destinatarios de determinados escritos formales (actas, discursos): Estimados socios:
- Palabras que no forman parte del cuerpo del texto, sino que funcionan para designar a elementos de apoyo, por lo general visuales: Esquema, Figura…